![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9-v-_c_69Mx02j6H0jAqKBCwYfJGLvdRC53JZL9zi5g7J9HjLYs7zeMgs2MvKCUwb9CVHXmjn13dUFRsELNzYH7tBz5plncCIV8AJQ-nSdu6VfYKL6mDQbjOPzW9RJazs2L3v1jyrxMw/s200/Novedades.bmp)
El Gobierno vuelve a rectificar y no incluirá materias de 1º en la nueva
Selectividad
Solo puntuarán las cuatro asignaturas
troncales y se aprobará el examen con un 4
El Ministerio de
Educación rectifica de nuevo y suaviza sus exigencias en la evaluación de los
conocimientos de los alumnos. La Selectividad no va a incluir asignaturas de 1º de
Bachillerato como contemplaba el borrador de orden ministerial. Además, se podrá aprobar con un 4 y se hará media con las
cuatro materias troncales. Educación ya renunció en septiembre a que hubiese
que pasar la prueba para obtener el título de Bachillerato.
No
se incluye Filosofía. El Ministerio de Educación ha dado marcha atrás a sus
intenciones de examinar en Selectividad de materias cursadas en 1º de
Bachillerato. Ningún alumno pasará una prueba obligatoria de Filosofía, como
adelantó ayer Onda Cero. Este examen preocupaba sobre todo a los de Ciencias.
Sin materias anteriores. El borrador de la orden ministerial
contemplaba que los estudiantes pudieran presentarse de forma optativa a otras
siete asignaturas del curso anterior (Historia del Mundo Contemporáneo,
Literatura Universal, Economía, Anatomía Aplicada, Cultura y Lenguaje Musical,
Volumen o Cultura Científica) y ahora esa elección desaparece.
Puntuarán cuatro
asignaturas. Los alumnos se presentarán a seis
asignaturas de su itinerario. El mismo número que con la antigua Selectividad.
Pero el Ministerio llegó ayer a un acuerdo con los rectores para que puntúen
sobre 10 las cuatro materias troncales. Las otras dos optativas van a servir
para alcanzar el 14 a los estudiantes que necesitan un expediente excelente
para entrar en un grado muy demandado, como Medicina. Este máximo de 14 puntos
ya existía. Estas dos optativas no pueden bajar la nota, solo subirla y
servirán, en todos los casos, para hacer un diagnóstico completo del conocimiento
de los alumnos al terminar el Bachillerato.
Se
aprueba con un 4.
No va a hacer falta un 5 en la prueba de Selectividad, como se planteó en
algunos borradores, para hacer media con el expediente académico y aprobar.
Bastará, como hasta ahora, con alcanzar el 4.
Se mantiene el tipo test. Educación conserva las preguntas tipo
test, pero no obliga a incluirlas, por lo que, previsiblemente, las comunidades
no gobernadas por el Partido Popular —partidarias, como los rectores, de
mantener la misma Selectividad— no las van a poner. Las regiones en manos
populares también se muestran reticentes.
En abril
de 2015, el ministro Íñigo Méndez de Vigo anunció que el examen de Selectividad constaría de 350
preguntas tipo test: 200
iban a versar sobre las materias troncales, 100 de las optativas y otras 50 de
específicas elegidas por el alumno. Pero la contestación de la comunidad
educativa fue tal, empezando por los propios consejeros del PP, que en marzo de
2016 renunció a las 350
preguntas.
Duda en el oral de inglés.En 2012, José Ignacio Wert informó
de que la prueba de inglés en Selectividad iba a incluir una prueba de
comprensión y expresión oral. Sin embargo, esta medida se ha ido retrasando por
la complejidad de medios técnicos y humanos necesarios. Educación dice que en
este 2017 el 40% de la nota en Lengua Extranjera dependerá del oral, pero el
presidente de los rectores, Segundo Píriz, lo puso ayer en duda ante la prensa.
Presumiblemente no habrá más cambios
pues esta última versión de Selectividad es la que el ministerio ha enviado a
las comunidades autónomas para que la estudien. Méndez de Vigo se reunirá el
próximo 28 de noviembre con los consejeros del ramo en la Conferencia Sectorial
de Educación, donde se centrarán en las pruebas externas. Las instrucciones de
estas evaluaciones tienen que estar publicadas antes del 30 de este mes.
Píriz se
mostró ayer “prudente” ante los planes del Gobierno, pero valoró su
“deferencia” al “dialogar y pactar” el formato de la nueva prueba de acceso a
la Universidad. Las tensiones entre el ministerio y los rectores son agua
pasada.
SOLO HABRÁ REVÁLIDA DE ESO EN ALGUNOS CENTROS
SELECCIONADOS
Finalmente,
no todos los alumnos se someterán a la reválida de 4º de ESO (Educación
Secundaria Obligatoria, 16 años), sino que se realizará en algunos centros que
hayan sido elegidos por las comunidades autónomas. Esta prueba no tendrá, por
tanto, consecuencias académicas: “Su superación no constituirá para ningún
alumno un requisito para la obtención del título oficial de ESO”. El pasado
curso ocho regiones contrarias a la evaluación de 6º de Primaria (11 años)
aplicaron esta fórmula selectiva y fueron reprendidas por Educación por
“incumplir” lo contemplado en la normativa
Las
nuevas directrices de Educación permiten también que quienes aprueben la
Formación Profesional Básica obtengan el título de ESO —tal y como pedían los
socialistas, pues quedaban en un limbo formativo— “siempre que, en la
evaluación final del ciclo formativo, el equipo docente considere que han
alcanzado los objetivos de la ESO y adquirido las competencias
correspondientes”
No hay comentarios:
Publicar un comentario