lunes, 12 de marzo de 2018

TEMA EBAU.- MURCIA. EL REFORMISMO BORBÓNICO DEL SIGLO XVIII:


EL REFORMISMO BORBÓNICO DEL SIGLO XVIII:
Reinados de Felipe V (1700-46) . Fernando VI (1746-59) . Carlos III (1759-88)
1. Introducción
El siglo comienza con la Guerra de Sucesión (1700-1714) que enfrenta a Castilla y Francia, que apoyan a Felipe de Anjou, contra  Aragón, Inglaterra, Holanda, Portugal y Austria que apoyaron al Archiduque Carlos de Austria. El final de la guerra supone un cambio dinástico  y un cambio de modelo político: del sistema polisinodial y la diversidad institucional y legal de los Austrias, a la unificación y centralización del absolutismo de los Borbones.
La Guerra acabó con los Tratados de Utrecht (1713) que supuso la pérdida territorial de las posesiones españolas en Europas, además de Menorca y Gibraltar entregadas a los ingleses. Esto conducirá a los Pactos de Familia con los Borbones franceses.  Las pérdidas territoriales de España permiten ahorrar gastos militares y concentrarse en los problemas del país.
2.- Desarrollo.
El reformismo borbónico está vinculado a la llegada de la ilustración. En España se desarrolla más tarde que en Europa (Carlos III)  debido a la ausencia de burguesía, al conservadurismo de los intelectuales y de la Iglesia, y a la inexistencia de clases medias. Principales preocupaciones de los ilustrados fueron: la educación, la economía (para que aumente la producción y la riqueza) y la Iglesia (para que cumpla su función con moralidad y eficacia, y esté sometida al poder real).
Entre las reformas más destacadas que se van a producir a lo largo del siglo podemos destacar:
  • Los cambios político e institucionales que lleva a configurar el nuevo Estado borbónico:
- Los Decretos de Nueva Planta imponen el modelo político-administrativo de Castilla a los reinos de la Corona de Aragón (1707-1716) no así en Navarra y País Vasco, que habían sido aliadas de Felipe V de Borbón en la guerra. Se pasa de un estado plurinacional a la unificación jurídica e institucional extendiendo el modelo castellano a todo el territorio. Así en los reinos de la Corona de Aragón un capitán general al frente de una Audiencia, tendrán la máxima autoridad
Se suprimen las Cortes de los diversos reinos y las instituciones forales (Diputaciones), por lo que sólo hay unas únicas  Cortes de España.
- Otras reformas políticas fueron:
§   En 1713 se aprueba la Ley Sálica que excluye a las mujeres del trono.
§  Los Consejos se suprimieron o fueron perdiendo importancia, tan sólo se mantuvo el Consejo de Castilla único órgano de gobierno (funciones consultivas, legislativas y judiciales –Tribunal supremo-), convertido en una especie de Ministerio de la Gobernación.
§  Las Secretarías de Estado y del Despacho –Estado, Justicia, Hacienda, Marina, Guerra e Indias- sustituyen al sistema polisinodial de los antiguos Consejos. Los secretarios eran nombrados y cesados por el rey.
§  España se divide en provincias, y al frente de cada una estaba el intendente que depende directamente del rey y tiene como funciones básicas el control del ejército, la recaudación de impuestos y la dinamización económica del país (Reales fábricas, desarrollo agrícola, mapas, censos, urbanismo, educación…)
§  En los municipios se extiende la figura del corregidor y los regidores a todo el territorio. Carlos III creará las figuras del procurador síndico personero y del diputado del común, elegidos por los vecinos para representar su voz y controlar abastecimientos y mercados.
  • En América: sobreviven los virreinatos (Nueva España y Perú), a los que se añaden los de Nueva Granada y Río de la Plata. Desaparece la Casa de Contratación (1790) y se acaba con el monopolio comercial de un solo puerto.  En un intento por mejorar la Administración se extienden las intendencias que sustituyen a gobernaciones y corregimientos y  se intenta un mayor control del comercio americano mediante el  fortalecimiento de la flota, la creación del ejército regular americano
- Al tiempo se reorganizó la Hacienda real:
§  Con Felipe V se implantan nuevos impuestos en los territorios de la Corona de Aragón equivalentes a los que se pagaban en Castilla (equivalente, contribución única, talla o catastro) cantidad fijada por la Administración y recaudada proporcionalmente entre los habitantes.
§  Fernando VI intentará implantar una reforma en Castilla sustituyendo los múltiples tipos de impuestos por una contribución única (propuesta del marqués de la Ensenada) para lo que se elaboró el Catastro de Ensenada en 1750-53 (recuento de propiedades y habitantes). Fue un intento frustrado por la oposición de los privilegiados pues los obligaba a contribuir.
§  Carlos III buscó alternativas para conseguir ingresos extraordinarios tras los gastos de la guerra de Independencia de los EE UU. A partir de 1780 se emitió deuda pública y los que prestaron dinero al Estado recibieron unos vales reales, a un interés del 4%,.
En las relaciones Iglesia-Estado se impuso el Regalismo, que afirmaba la superioridad del poder real sobre la Iglesia, y que se ejercía a través del Patronato regio (derecho de nombrar cargos eclesiásticos importantes obtenido por los RR CC para Granada y América). La  expulsión de los jesuitas (1767) es el mejor ejemplo de ese regalismo.  
- También se impulsaron reformas económicas, impulsadas por la ideas de la Ilustración, pues la economía es una de las principales preocupaciones de los ilustrados, cuyo objetivo era mejorar y modernizar la producción y el comercio.
- El atraso en la agricultura no permite alimentar a una población en crecimiento.  Observan que el sistema de propiedad es el gran problema, las tierras están amortizadas, no pueden ser vendidas. Las manos muerta son propiedad de la Iglesia; los mayorazgos forman parte del patrimonio nobiliario, y las tierras municipales que podían ser de aprovechamiento común para pastos, leña… “bienes comunales”, o las que podían ser arrendadas a particulares “bienes de propios”. La escasez de tierras disponibles y los arrendamientos altos eran el gran problema de este modelo se proyectan varios proyectos de reforma como los de Campomanes, Olavide y Jovellanos. Pero la monarquía se limitó a aplicar medidas parciales (arrendamientos de tierras municipales, colonizaciones de Sierra Morena) no llevó a cabo una reforma agraria por la oposición de nobleza y clero, y la propia limitación del reformismo ilustrado que no quería cambiar el modelo socioeconómico del Antiguo Régimen.
Se intentó mejorar la producción artesanal e industrial con una política proteccionista (prohibición de importación de telas) el fomento de manufacturas reales (para la producción de objetos de lujo), se decretan honestas todas las profesiones y oficios (1783), se impulsa  la construcción naval, y se fomenta el comercio interior eliminando las aduanas interiores y se aprobó la Ley de libre circulación de granos.
En el comercio con América  se intentó la creación de compañías comerciales (Compañía Guipuzcoana de Caracas) pero fracaso, y para estimularlo se puso fin monopolio comercial de la Casa de Contratación de Cádiz, primero a través de un sistema de registros en 1735, y finalmente se con la liberalización del comercio con América (1765 y 1778).
Finalmente señalar la preocupación ilustrada por la difusión de sus ideas a través de la educación y la creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País que realizan estudios sobre las necesidades del país y traducen y difunden los libros extranjeros con ideas fisiócratas y liberales, y fomento de la industria y el comercio.
3.- Conclusión
El siglo XVIII fue una etapa de crecimiento demográfico y económico, y supuso para España una etapa de estabilidad en contraste con los siglos anteriores. Como hemos visto, el cambio de dinastía trajo importantes cambios en la organización política e institucional del Estado: el centralismo y la uniformidad, y trajo también las  ideas ilustradas y su espíritu reformista, si bien puso de manifiesto los límites esta política reformista: no  se pretenden modificar ni el modelo político (absolutismo) ni el socioeconómico (sociedad estamental y desigualdad jurídica) ni el problema de la propiedad de la tierra. Pese a que como dice el historiador Juan Fernández, el siglo XVIII se caracteriza por más proyectos que reformas, no es menos cierto que los proyectos de reformas permitieron la  reflexión de los ilustrados sobre los problemas del país, y pese a que no se pusieran en práctica, si es cierto que sus ideas acabarán abriendo paso a las reformas del siglo XIX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario