CURSO 2025/26.- Historia de España, 2º de Bachillerato.
Tema 01: Las raíces históricas de España: del paleolítico a los visigodos.
Ya están disponibles todos los materiales del gran tema que estamos trabajando:
- Tema EBAU anterior: La romanización (antes de 2025)
- Tema PAU: La romanización (2025-26)
- Presentación del TEMA DE CLASE
Aquí os ofrezco 10 razones para que este viaje del Paleolítico a los visigodos lo emprendáis con alegría… Espero que disfrutéis con mi fina ironía:
- En el Paleolítico aparecieron los primeros grupos cazadores-recolectores, el dominio del fuego, las herramientas de piedra. ¿Qué enseñanza sacamos hoy? Enseña que la cooperación y la adaptación al entorno son esenciales para sobrevivir en tiempos de cambio.
- En el Neolítico nace la agricultura y la ganadería, aparecen aldeas y almacenamiento de alimentos. ¿Qué enseñanza sacamos hoy? Nos muestra que innovar (cultivar, domesticar) permite estabilidad y crecimiento a largo plazo.
- Con los Íberos vimos la aparición de unas sociedades urbanas, de un arte característico y del florecer del comercio mediterráneo. ¿Qué enseñanza sacamos hoy? Es un ejemplo de cómo mantener la identidad propia en contacto constante con otros pueblos; diversidad cultural como fortaleza.
- La cultura de los celtas nos aportó la aparición de poblados fuertemente fortificados, metalurgia del hierro y vida en clanes. ¿Qué enseñanza sacamos hoy? Nos recuerda el valor de la organización comunitaria y de los recursos naturales bien gestionados.
- Los fenicios, que eran comerciantes y navegantes introdujeron el alfabeto y nuevas técnicas de intercambio. ¿Qué enseñanza sacamos hoy? Sin su sistema de escritura y comercio, la comunicación global que usamos a diario no existiría.
- Los griegos no sólo fundaron colonias y comerciaron, nos transmitieron arte, filosofía, ciencia y la idea de democracia. ¿Qué enseñanza sacamos hoy? Nos mostraron un modelo político basado en el individuo que inspira la participación ciudadana y el debate crítico que siguen siendo base de nuestras instituciones.
- Los cartagineses descubrieron la importancia estratégica de la península, y como potencia mercantil y militar que era, le disputó el control del Mediterráneo a Roma. ¿Qué enseñanza sacamos hoy? Nos enseñan que el comercio, la diplomacia y las alianzas son clave para el poder… y que la rivalidad sin acuerdos puede costar caro.
- Los romanos conquistaron la península y su presencia dio lugar a un intenso proceso de asimilación de su cultura (romanización) ¿Qué enseñanza sacamos hoy? Nos incorporaron al mundo mediterráneo, construyeron calzadas, ciudades, acueductos y un sólido sistema de leyes… sentaron las bases de lo que hoy es España: su infraestructura, idioma y derecho siguen marcando nuestra vida cotidiana, desde carreteras hasta tribunales.
- Las crisis políticas, económicas y militares que fragmentaron el poder romano. ¿Qué enseñanza sacamos hoy? que ninguna potencia es eterna; la estabilidad requiere buena gestión y adaptación.
- La llegada de los visigodos supuso la reorganizaron el territorio, mezclaron tradiciones germánicas y romanas, y sentaron bases del reino medieval hispano. ¿Qué enseñanza sacamos hoy? Su llegada nos muestra cómo las sociedades se reinventan tras una gran crisis, integrando lo viejo y lo nuevo.
¿Qué 10 enseñanzas podemos extraer para vivir (con cabeza) en la España del siglo XXI
1. Adaptarse o extinguirse: del hombre de Neandertal a la IA, la flexibilidad manda.
2. Trabajo en equipo: si en las cuevas no compartían caza, no sobrevivían.
3. Innovar sin miedo: del sílex y la fabricación de útiles de piedra al 5G, la creatividad mueve el mundo.
4. Cuidar el medio ambiente: las glaciaciones no las controlamos, pero el cambio climático sí.
5. Diversidad cultural: cada llegada de pueblos fue un “update” (actualización) de identidad.
6. Planificación a largo plazo: Roma no se construyó en un día… ni tu futuro.
7. Respeto a las leyes: desde el derecho romano hasta la Constitución, las normas nos mantienen unidos.
8. Resiliencia: los imperios caen, pero las personas y las ideas sobreviven.
9. Aprender de los errores: la historia muestra guerras que podrían haberse evitado; ¿por qué insistimos en tropezar con la misma piedra hoy?”
10. Valorar el patrimonio: nuestro pasado es un tesoro… y una excusa perfecta para viajar.
Ten en cuenta, por todo ello, que, de las cavernas al trono visigodo, este tema es una serie épica en la que nosotros somos la última temporada. Así que, abrid cuadernos, afilad lápices (no hachas) y disfrutad del viaje: entender el pasado es la mejor manera de reírse —y aprender— en el presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario